Se encuentra usted aquí
Proyectos Innovación Social
La Universidad de Santiago de Chile, protagonista de la sociedad del conocimiento y el desarrollo con formación en el ámbito humanista, científico y técnico, presenta un fuerte compromiso en responsabilidad social universitaria (RSU). CEUS Llanquihue desde el año 2010 se comprometió a promover la responsabilidad social a lo largo de la cuenca del Lago Llanquihue, fomentando su educación y apoyando a la comunidad en diferentes temáticas sociales, medio ambientales y culturales.
Hemos recibido importantes reconocimientos, siendo el más reciente el Premio a la Bidireccionalidad 2017 otorgado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) de nuestra Casa de Estudios. Este premio, que distinguió a nuestro Programa de integración para estudiantes con capacidad especiales (PIE), se otorgó a iniciativas que mejoran procesos del quehacer universitario y también las condiciones iniciales de la comunidad, en un beneficio mutuo. Además, tanto en el año 2014 como 2016, este Programa permitió la obtención del Sello de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad de Santiago, que premia a iniciativas que reflejan el espíritu universitario de esta Casa de Estudios, es decir, a iniciativas de la Universidad que se ejecutan cumpliendo con las características contenidas en la concepción que tiene la U. de Santiago de Chile respecto de la Responsabilidad Social Universitaria.
Principales actividades en ejecución
Programa de Becas de Estudio
En asociación con la Ilustre Municipalidad de Llanquihue, se busca beneficiar a los mejores estudiantes de la comuna, para que obtengan becas completas de educación superior en la Universidad de Santiago de Chile. Se seleccionarán estudiantes sobresalientes que estén cursando Cuarto Medio, para seguir el programa Propedéutico y, luego de una segunda selección, serán beneficiados con una beca completa para estudiar el Bachillerato de la Universidad de Santiago de Chile. Esta iniciativa se realiza en asociación con la Ilustre Municipalidad de Llanquihue. |
Programa de integración para estudiantes con capacidades especiales (PIE) en Llanquihue
Este programa se inició en el año 2013, donde su objetivo principal es incorporar al alumno al sistema educativo desde un punto de vista personal, social y técnico, para así mejorar sus capacidades competitivas mediante un curso teórico-práctico de elaboración de alimentos. Así, los estudiantes serán capaces de desarrollar productos alimenticios diferenciados y de valor agregado para poder replicarlos de forma artesanal apoyando a su grupo familiar. En este contexto, CEUS Llanquihue será la unidad ejecutora del proyecto “Profesionalizando capacidades especiales en el desarrollo de alimentos diferenciados” del Fondo Descúbreme 2018, adjudicado por el Centro de Integración Laboral Lagos del Sur de la comuna de Llanquihue. Se busca contribuir de manera activa al aprendizaje y desarrollo socio laboral de los alumnos, para así, mejorar sus capacidades valóricas, competitivas, educacionales y profesional, dando la posibilidad de un desarrollo integral a cada estudiante. |
Convenio de colaboración con Liceo Agrícola de Río Negro
Durante 2017, se suscribió este convenio para colaborar de forma práctica con el Liceo Agrícola de la comuna de Río Negro, en la región de Los Lagos. Este acuerdo permitirá la asociación respecto a la ejecución de proyectos de investigación y el enriquecimiento de las actividades curriculares de los estudiantes. |
Principales actividades finalizadas
[2016-2017] |
Programa de diagnóstico y acompañamiento a Liceo Politécnico Holanda de Llanquihue: Programa de mejoramiento de indicadores en lenguaje y matemáticas | [2014-2015] | Apoyo en seminarios y cursos para mujeres beneficiadas de Prodemu Regional | [2014] | Cursos gratuitos de desarrollo personal para estudiantes de tercero medio de Liceo Politécnico Holanda de Llanquihue | [2014] | Cursos gratuitos de administración y contabilidad básica para estudiantes de cuarto medio de Liceo Politécnico Holanda de Llanquihue | [2012-2014] | Programa de Formación General: Dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio de liceos con alta vulnerabilidad en la Región de los Lagos | [2010-2011] | Diplomados gratuitos a estudiantes egresados de liceos vulnerables de la región de los Lagos | [2010-2011, 2013] | Programa de esterilizaciones y tenencia responsable de mascotas en Llanquihue: diseño, coordinación y ejecución de esterilizaciones de mascotas con y sin dueño, y charlas radiales en tenencia responsable. Se realizaron 518 esterilizaciones en total |
Principales reconocimientos recibidos
- Premio a la Bidireccionalidad 2017 otorgado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) USACH
- Sello de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 2016 por Programa "Profesionalizando capacidades especiales"
- Sello de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 2014 por Programa Formación General